6 Tendencias de transformación digital en las empresas

6 Tendencias de transformación digital en las empresas

La mayoría de los periodos de crisis acentúan las tendencias emergentes o subyacentes, este es el caso que está ocurriendo en el ámbito digital. La transformación digital ya era un hecho que se estaba produciendo en los últimos años y se prevé que la crisis sanitaria acelere esta predisposición. A lo largo de los años, lo digital y lo móvil se han abierto camino en nuestras vidas y la tendencia ha crecido considerablemente en estos días. El impacto será significativo en muchas empresas que tendrán que reinventarse, reforzando así el papel de lo digital.

Las empresas que no han emprendido este camino, como las que decidieron centrarse en la optimización de los costos a expensas de las inversiones en redes y tecnología, pronto sufrirán o ya están sufriendo un desgaste de la innovación, lo que las hace incapaces de competir eficazmente.

A medida que entramos en el período de salida de la crisis sanitaria, deberíamos analizar lo que acaba de suceder. Desde el punto de vista tecnológico, se confirman varias tendencias en un contexto en el que los negocios nunca han sido tan abiertos y conectados como lo son hoy en día.

Conectividad

La conectividad ha demostrado ser fundamental para lograr trasladar millones de puestos de trabajo al hogar, lo que ha llevado al centro del debate la cuestión de la inclusión digital y el derecho a la conexión.

Las conexiones con los clientes se multiplicarán, por lo que la interacción con los clientes tendrán lugar ahora, además de en persona, en línea o a través de redes sociales, el éxito acompañará a las empresas que mejor puedan gestionar estas conexiones. Las posibilidades de contacto con el cliente se van multiplicar con más alternativas para la integración de voz y vídeo. Las empresas deben de priorizar la experiencia del cliente en el centro de su estrategia o se arriesgan a sufrir un daño en su reputación y su marca.

La nube

Las empresas tendrán que analizar su capacidad para reestructurar su entorno informático para así ofrecer más rapidez, flexibilidad y agilidad, al mismo tiempo que se generan ahorros de costos.

En este aspecto el fortalecimiento del papel estratégico de la nube y los modelos híbridos están permitiendo prestar servicios con una mayor capacidad de respuesta, escalabilidad y adaptación. Lo más importante es el crecimiento que se está produciendo en las aplicaciones para terminales móviles que están impulsando la escalada de esta tecnología.

El mayor desafío al que se enfrentan las empresas es la integración de esta tecnología en sus estructuras, pero también es la clave para obtener el éxito. El poder compartir archivos y editarlos en colaboración a través de la nube, ha demostrado ser de incalculable valor en estos tiempos. En vista de los numerosos desarrollos tecnológicos y la crisis que estamos experimentando, todo el entorno laboral, e incluso la propia noción de la empresa como lugar, está destinado a cambiar.

La automatización

En informática, la automatización es el uso de software para crear instrucciones y procesos repetitivos que reemplazan o reducen la interacción humana con los sistemas. El software de automatización se ejecuta dentro de los límites de estas instrucciones, herramientas o estructuras para realizar tareas con una mínima o ninguna intervención por parte del usuario. Los entornos informáticos modernos y dinámicos deben poder evolucionar más rápido que nunca, y la automatización de la informática juega un papel clave en esto.

Un enfoque adecuado de la automatización puede aliviar los procesos manuales y repetitivos de las empresas, pudiendo aumentar la productividad de los empleados, reducir los errores, mejorar la colaboración y liberar tiempo para tareas más importantes.

Trabajo móvil

Trabajar de forma móvil permite elegir dónde y cuándo hacer las tareas. Esta flexibilidad aporta muchos beneficios al empleado, mejor coordinación entre la vida privada y el trabajo, eliminación de la pérdida de tiempo en los desplazamientos, etc.

El poder trabajar desde cualquier parte tiene un gran impacto en el aumento de la productividad, y no solo porque puedas estar trabajando desde tu domicilio, sino que también durante viajes de negocio o durante las visitas a clientes por ejemplo, pero esto también supone un gran desafío para las empresas. Estas se han visto forzadas a plantear una adecuada gestión de la información. Lo más importante es evitar que aparezcan vulnerabilidades que puedan comprometer la integridad de esos datos.

Internet de las cosas (IOT)

El IOT ha revolucionado la forma en que funciona la vida cotidiana y está ayudando a crear ciudades y empresas más eficientes. Con alrededor de 50.000 millones de dispositivos conectados para este 2020 y más de 200.000 millones que se prevén para 2030, no hay duda de que el Internet de las cosas cambiará los modelos de negocios tradicionales.

Seguridad

La ciberseguridad es cada vez más crítica, ya que el espacio de exposición se ha ampliado exponencialmente con la apertura masiva de la empresa para dar cabida a estaciones de trabajo deslocalizadas y la migración de cada vez más servicios a la nube. Tendremos que ser dinámicos en términos de seguridad.

Últimamente hemos visto ataques informáticos dirigidos contra empresas y gobiernos, y en un año marcado por una importante crisis sanitaria es de esperar que actores malintencionados intenten poner a prueba nuestras defensas. Debemos tener en cuenta los fundamentos de la seguridad y no dejar nada al azar para preservar la confidencialidad de nuestra información, sin olvidar que las amenazas también pueden venir desde dentro. La necesidad de crear y gestionar adecuadamente los sistemas de seguridad es más importante que nunca, porque el amigo de hoy puede convertirse en el enemigo de mañana.

Recuerda que si necesitas asesoramiento personalizado para tu empresa en estas cuestiones o en nuestros productos, estamos a tu disposición. Contacta con nosotros o ven a vernos.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *